Gracias por aceptar la invitación a colaborar con el Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón en este estudio.

¿Qué es un estudio de impacto? Es un estudio que busca entender mejor cómo sus programas y servicios de formación empresarial han aportado a cambios en la vida, trabajo y comunidad de sus participantes. 

Detalles de su participación- La encuesta consta de 84 preguntas que se dividen en 24 preguntas de perfil social, económico y empresarial y 60 preguntas sobre cambios que quizás ha experimentado. 

Coordinación especial - Si tiene dificultad completando el formulario puede llamar o enviar un texto la Dra. Laura Gorbea, evaluadora externa encargada del estudio de impacto 787-638-5380 o escribir al a LGorbea@prpassworkshop.org. Puede leer más sobre este estudio aquí.

Perfil del Participante
Género
Pertenece a la comunidad LGBTIQ+
¿En qué lugar, país nació?
Con cuáles de las siguientes descripciones étnico-raciales se identifica:
Puede seleccionar más de una.
Diría que ha sufrido o sufre de discrimen por alguna de las siguientes razones:
Puede seleccionar todas las que apliquen, si alguna. Si no siente que ha sido víctima de discrimen, puede dejar la pregunta en blanco. 
¿Reside usted en una comunidad especial?

Pueden acceder a una lista de las comunidades especiales en este enlace.

Buscador de comunidades especiales: Primero seleccione su municipio y luego la comunidad especial. Si no ve su comunidad puede incluirla en sus comentarios adicionales sobre el lugar de residencia.
Nos gustaría conocer cómo el entorno donde vive influye en su relación con el programa o su desempeño empresarial. Favor brindar anécdotas o detalles.
Dirección física
En la Fundación Sila María Calderón y sus dependencias, el Centro para Puerto Rico y el Centro Empresarial para la Mujer, interesamos poder mantenernos en contacto con nuestros beneficiarios. En breve, solicitamos nos provea su dirección física y postal actual para poder hacerle llegar correspondencia sobre eventos y noticias. Si no desea compartir su dirección, sólo se requiere la identificación del municipio para uso en el análisis de los datos de la encuesta. 
Dirección postal
Mayor grado académico completado
Estatus Laboral
¿Usted es jefe(a) de familia?

En este contexto consideramos jefe(a) de familia a un adulto que es responsable por uno o más dependientes o es la persona de un grupo familiar que posee el poder contractual para temas relacionados a la vivienda y contribuciones al estado.

En el espacio solo puede incluir número comenzando con 1, para contarse a usted.
¿Recibe asistencia social gubernamental?
(FE.3) ¿Alguna vez has dependido de una pareja en términos económicos?

La relación de dependencia económica se refiere a situaciones donde una persona depende de otra para satisfacer sus necesidades básicas.

¿Consideras que has experimentado violencia económica?

La violencia económica es una forma de violencia doméstica. Si pulsa sobre el símbolo de pregunta podrá repasar señales de violencia económica en el hogar.

Esta información no es compartida con ningún otro ente. Solo se usará para comprender cambios en el ingreso al hogar de nuestros exalumnos.
Puede seleccionar todas las que apliquen.
¿De cuál de nuestros programas usted se graduó?
Puede seleccionar todas las que apliquen.
¿Qué tipo de servicios del Centro para Puerto Rico ha recibido luego de graduarse?
(psicológicos, trabajo social, intercesoria legal, servicios legales, participación de grupo de apoyo)
¿Su negocio estaba operando previo a iniciar las capacitaciones con el Centro para Puerto Rico?
Retos confrontados en su negocio o en el proceso de establecerlo:
Preguntas de impacto
(VE.4)¿Ha experimentado un aumento en los ingresos de su hogar desde que participó del programa?
(VE.13) ¿Cuánto dirías que el curso de formación empresarial aportó a MEJORAR tu situación económica?
(FE.9) ¿En qué medida dirías que tu formación empresarial ha aportado a tu independencia económica?
(EE.10) ¿En qué medida piensas que el Centro y el programa de Formación Empresarial aportan a la estabilidad o mejora de tus ingresos personales o familiares?
Favor explicar en detalle o utilizando una anécdota que explique los cambio en ingreso. Esto nos ayudará a entender la relación entre ingreso familiar, la capacitación recibida y las experiencias empresariales.
(VE.3) ¿Dirías que se puede tener calidad de vida con ingresos por debajo del nivel de pobreza?
(VE.12) ¿Cuánto dirías que te ha ayudado el curso de formación empresarial a obtener una mejor CALIDAD DE VIDA?
Favor proveer detalles o compartir una anécdota que explique el cambio que ha experimentado y explica el impacto del curso en dicho cambio. 
(FE.1) ¿Dirías que encontraste el apoyo necesario para emprender en el Centro?
(FE.12) ¿En qué medida confías que si llamas al Centro para Puerto Rico encontrarás asesoría y apoyo?
(FE.2) ¿Dirias que ha cambiado tu auto-percepción a raíz de la formación recibida?
(FE.5) ¿Cuánto dirías que participar de los servicios del Centro aportó a tu auto-estima y confianza en tus habilidades?
(VE.5) Luego de tomar los talleres de la Fundación, ¿Cuán flexible y abierta estás para reinventarte e innovar?
(VE.9) ¿Hasta qué punto dirías que el Centro te ha motivado a seguir aprendiendo?
(VE.2) ¿Has tenido la necesidad de reinventarte o cambiar tus expectativas personales o profesionales?
(VE.1) ¿Dirías que tienes una misión y visión clara para tu vida y/o emprendimiento?
(VE.10) ¿En qué medida piensas que la formación empresarial y la relación con el centro han aportado a tu visión de lo que es posible lograr?
(FE.8) ¿En qué medida dirías que tu formación empresarial ha inspirado a otros en tu entorno a emprender o innovar en su entorno laboral?
(FE.7) ¿Con qué grado de confianza le hablas a otras personas sobre las buenas prácticas empresariales y los retos de emprender?
(DE.1) ¿Considera usted que luego de participar del Programa de Formación Empresarial, tiene un mejor dominio de los principios de negocio?
(DE.7) ¿Hasta qué punto el programa de formación empresarial me llevó a decir “yo soy capaz” de emprender en nuevos proyectos?
(DE.2) ¿Completó un plan de negocios con apoyo del Centro?
(DE.5) ¿Cuán capacitada te sientes en desarrollar un plan de negocios?
(DE.6) ¿Cuán responsable fue el Programa de Formación Empresarial en capacitarte en el desarrollo de un plan de negocios?
(DE.8) ¿En qué medida dirías que aportó la formación empresarial a tu capacidad de buscar información y gestionar servicios que apoyen tus planes?
Favor proveer detalles o una narrativa que explique cómo la capacitación contribuye o no al cambio experimientado.
(PE.2) Favor identificar si completaste alguno de estos procesos gracias a la formación empresarial recibida.
Esta pregunta va dirigida a identificar procesos empresariales que aportan al estatus legal y reconocimiento formal de una empresa.
¿Cuál de las siguientes describe la situación de su negocio o empresa en el pasado año?

Puede seleccionar todas las que apliquen.

Seleccione la contestación que se aproxime a las ventas totales que genera su emprendimiento.
(PE.9) ¿En qué medida dirías que el Centro ha contribuido al crecimiento del negocio?
(PE.4) ¿Su idea de negocio cambió luego de las capacitaciones en los Programas de Formación Empresarial?
(PE.3) Después de haber tomado el curso, ¿Lograste los objetivos que te propusiste para comenzar o acelerar tu negocio?
(PE.8) ¿Cuánto dirías que participar de la formación aportó a que tenga una mejor estructura y organización en tus proyectos presentes y futuros?
(PE.6) ¿Ha podido contratar o retener empleos gracias a los conocimientos adquiridos en la formación empresarial?
(DE.4) ¿Ha identificado oportunidades de diversificación de productos o servicios durante o después de finalizar el programa?
Favor proveer detalles o ejemplos de productos o servicios.
(VE.8) ¿En qué medida dirías que el Centro te ha ayudado a reconocer oportunidades para tu negocio?
¿Ha tenido acceso a recursos financieros como resultado de la formación empresarial ofrecida del programa o a través de las oportunidades compartidas por el equipo del centro?
(PE.5) ¿Considera usted que el programa ha influido en su capacidad para manejar eficientemente los recursos financieros de su negocio?
Estaría interesado en alguna de las siguientes

Puede seleccionar todas las que apliquen.

(EE.3) ¿Ha implementado prácticas de sostenibilidad que le ayuden a mantener su negocio operando en caso de una emergencia o un cambio inesperado?
En caso de emergencia idenfitique con cuáles de las siguientes cuenta su empresa

Puede seleccionar todas las que apliquen.

(Planta eléctricao paneles solares)
(Cisterna, pozo o suplidor de agua)
(Capacidad de crecer el equipo de trabajo)
(Capacidad de sustituir suplidores si fuera necesario)
(Capacidad de sustituir recursos humanos si surge la necesidad)
(SO.3) ¿Cuando enfrentas retos inesperados, sientes que tienes una red de apoyo empresarial a la cual consultar o pedir idea sobre estrategias?

Ejemplo de estos grupos son: la Cámara de Comercio, asociaciones profesionales, entre otros.

(SO.2) ¿Ha participado en actividades de networking o colaboración con otros empresarios que conoció en el programa?
(SO.1) ¿Te uniste a alguna de las REDES de apoyo que se han generado espontáneamente durante y al finalizar las formaciones empresariales?

Redes de apoyo incluye grupos de mensajería instantánea como WhatsApp u otros.

(SO.4) ¿Cuánto dirías que la red de apoyo que surge en el Centro, aporta al fortalecimiento de los empresarios?
(SO.5) Considerando que a veces los beneficios se logran a medio y largo plazo, ¿hasta qué punto has visto que esas redes de apoyo y networking aportan al desarrollo empresarial?
Favor proveer detalles o ejemplos.
(EE.1) ¿Alguna vez has sentido que informar que has tomado parte de los talleres del Centro te ha ayudado a abrir puertas en el desarrollo de tu empresa?
(EE.6) ¿En qué medida dirías que participar de los talleres del Centro agilizó la credibilidad y confianza en tu emprendimiento?
Nos gustaría conocer detalles que expliquen su contestación.
(EE.4) ¿Dirías que tu experiencia con el Centro contribuyó a que tuvieras MÁS interacciones con entidades en tu entorno?
(EE.9) ¿Dirías que tu experiencia con el Centro aumentó tu confianza en otras instituciones?
(EE.11) ¿Dirías que el Programa Formación Empresarial contribuyó a que tuvieras más conocimiento sobre iniciativas de desarrollo económico regional?
(EE.13) ¿Dirías que participar en el programa contribuyó a que tuvieras una participación más activa en estos eventos?