PR PASS Workshop puede avanzar en su objetivo general de fomentar la apreciación y aplicación de las ciencias sociales gracias al apoyo de su Junta Directiva, su Equipo Operativo y la colaboración de nuestros miembros. A continuación, proporcionamos una breve introducción a las personas clave que hacen posible PR PASS.
Junta Directiva
Enid Flores, Esq., Presidenta de la Junta
La Sra. Flores es una abogada con 19 años de experiencia en banca y una consultora de negocios muy solicitada en el sector sin fines de lucro. Ha trabajado en la banca gubernamental, sirviendo como Vicepresidenta del Banco de Desarrollo Económico, así como en la banca privada. Su experiencia en la banca pública y privada la convirtió en una figura clave en el establecimiento del primer banco dedicado a las microfinanzas en Puerto Rico. Sirvió como Vicepresidenta de Microfinanzas Puerto Rico hasta 2013. A partir de 2015, Enid Flores es la Presidenta de la Junta Directiva de la Corporación de Desarrollo Empresarial de Puerto Rico.
La Sra. Flores también co-fundó en 2012 E2 Solutions, una firma de consultoría empresarial que complementó su servicio a sus clientes con la misión de educar a un público más amplio. De 2014 a 2018, Enid Flores y Efraín Sánchez, su socio en E2 Solutions, produjeron un programa de transmisión semanal por televisión, radio e internet especializado en temas económicos y análisis financiero.
Edith Santos, Vicepresidenta de la Junta
Michelle Fabelo, Tesorera
Daisy Ruiz, Miembro
Equipo Operativo
Laura Gorbea, Directora Ejecutiva
Como Directora Ejecutiva, la Dra. Gorbea supervisa las operaciones diarias de PR PASS Workshop y asegura su alineación con la misión y visión de la organización. También se desempeña como investigadora principal, responsable de desarrollar proyectos que involucren a miembros de PR PASS, pasantes estudiantiles y colaboradores comunitarios para avanzar en los objetivos de investigación y el intercambio de conocimientos. Con más de 20 años de experiencia como antropóloga aplicada, la Dra. Gorbea ha realizado investigaciones y diseñado programas que han servido a comunidades en los 78 municipios de Puerto Rico.
En años recientes, se ha especializado en investigación sobre recuperación ante desastres y evaluación de programas. Como Research Fellow del Natural Hazards Center en 2021, la Dra. Gorbea colaboró con un equipo multidisciplinario para examinar los impactos en la salud de la distribución de fondos de recuperación ante desastres en Puerto Rico. También se desempeñó como Evaluadora Externa Principal del Programa de Recuperación de Puerto Rico de Habitat for Humanity, con un presupuesto de 63 millones de dólares (2018-2023). La metodología de evaluación de impacto impulsada por la comunidad que desarrolló para evaluar este programa ha sido presentada en talleres de National Volunteer Organizations Active in Disasters, la Oficina de Política y Planificación de FEMA, el Natural Hazards Center y la Society for Applied Anthropology. Su experiencia en metodologías participativas y traducción de conocimientos ha apoyado esfuerzos de planificación en 10 comunidades alrededor de la isla. Actualmente, la Dra. Gorbea evalúa programas de desarrollo de capacidades diseñados para promover el emprendimiento entre poblaciones económicamente desventajadas, así como cursos enfocados en la protección ambiental ciudadana de cuencas hidrográficas.
La Dra. Gorbea es también emprendedora tecnológica y consultora en políticas educativas. Su trabajo ha fortalecido la participación comunitaria escolar, impulsado iniciativas de responsabilidad social corporativa y desarrollado estrategias de comunicación multimodal. Como consultora educativa del Departamento de Educación de Puerto Rico, ha abordado temas como la educación bilingüe y el impacto de la exposición a la violencia en el aprendizaje infantil. A través de su investigación y práctica, la Dra. Gorbea ha visitado más de 200 escuelas en la isla y ha desarrollado currículos para programas que impactaron a más de 14,000 estudiantes. Mantiene una presencia activa en medios, hablando frecuentemente sobre temas relacionados con tecnología e innovación.
La Dra. Gorbea es Presidenta y Fundadora de Altamente, una empresa que diseña programas de alcance social y provee soluciones de integración tecnológica y servicios de comunicación multimedia para empresas privadas. Ha formado parte de juntas directivas de varias asociaciones industriales privadas y es una mentora y defensora dedicada de startups tecnológicas, la innovación, el emprendimiento y el avance de las artes y humanidades.
La Dra. Gorbea posee un Bachillerato en Bellas Artes y un Bachillerato en Antropología de Washington University en St. Louis, Missouri. Obtuvo una Maestría en Antropología Cultural de Stanford University y un Doctorado en Antropología Aplicada de Stanford University en 2012. Permanece activamente involucrada en trabajo de campo y presenta regularmente sus hallazgos en conferencias académicas.
Liliana López, MBA, Administración y Desarrollo Estratégico
En su papel administrativo, López proporciona apoyo al PR PASS con la logística de los proyectos, contratos e informes. Su participación directa en la logística de los proyectos la coloca en la vanguardia de la identificación de talentos y oportunidades para que PR PASS avance en la eficiencia y eficacia de los proyectos, programas y servicios. López también es responsable de explorar referencias y definir las mejores prácticas.
La Sra. López es una empresaria social, reconocida creativa y planificadora estratégica, con más de 20 años de experiencia trabajando en los sectores público, sin fines de lucro y privado. La Sra. López es considerada una autoridad y pionera en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el Caribe, como fundadora de ConectaRSE, el primer centro de RSC en el Caribe, que impulsó iniciativas innovadoras de RSC en Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. La Sra. López es la Directora de Sostenibilidad y Co-Fundadora de DoGood Artist, una empresa social que asocia estratégicamente las artes con otras industrias (como la tecnología, la moda, el turismo, la salud, etc.) con el fin de innovar y mover la aguja en cuestiones sociales.
La Sra. López es experta en gestión de riesgos sociales y "licencia social para operar" en Europa, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Ha trabajado como consultora para las industrias de la piel, la minería, el azúcar, la construcción, la energía, la farmacéutica, la moda y la agricultura. También es Co-Fundadora de SEquilibre, Inc. La Sra. López tiene un MBA en Moda y Industrias de Lujo, una Maestría en Comunicación Pública y Corporativa, una Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Auditoría Social, y está Certificada en Gestión Sin Fines de Lucro.
James O'Malley, MSW, Director de Servicios Directos
El Sr. O'Malley supervisa el diseño y desarrollo de servicios para organizaciones sin fines de lucro y agencias públicas que brindan servicios sociales.
El Sr. O’Malley tiene una Maestría en Administración de Trabajo Social de la Universidad Interamericana. El Sr. O'Malley es un voluntario activo con La Fondita de Jesús, dando seminarios de desarrollo de capacidades sobre varios temas a personas sin hogar y formando parte del Comité de Justicia Social. El Sr. O'Malley también ha proporcionado recursos y capacitación a Fondos Unidos de Puerto Rico en forma de herramientas para gestionar datos dentro de prácticas basadas en evidencia.
El Sr. O'Malley también se desempeña como Consultor de Tecnología en Altamente. En su trabajo en Altamente ha sido responsable de administrar los sistemas de información y la presencia en la web de varias de las 100 principales empresas de Puerto Rico. A lo largo de su carrera, el Sr. O'Malley ha desarrollado plataformas de recaudación de fondos para el Coro de Niños de San Juan y ha sido el desarrollador principal de la plataforma en línea de CienciaPR, una organización sin fines de lucro dedicada a la creación de redes de científicos que comparten un interés con Puerto Rico.
La amplia experiencia del Sr. O'Malley en informática e Internet se remonta a 1995. En 1996, fue buscado por su experiencia en HTML y tecnologías web para trabajar para NBC y Microsoft en la integración de sonido, video, gráficos y texto durante la primera transmisión en vivo de un evento deportivo, el Super Bowl XXX. Desde 1996-1998, el Sr. O'Malley trabajó en España con Ibermática, el mayor proveedor de servicios de aplicaciones e Intranet del país. También trabajó como diseñador web freelance para Sarenet, un proveedor de servicios de Internet con sede en Bilbao, y actualmente tiene clientes propios en todo el mundo.
Durante más de 8 años, el Sr. O'Malley ha sido voluntario como mentor en el sistema penitenciario juvenil en Puerto Rico. El Sr. O'Malley tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Washington en St. Louis, MO.
Membresía
La membresía para PR PASS está abierta a científicos sociales individuales o individuos activos en la producción cultural, en las artes y/o humanidades o entidades cuyos objetivos declarados incluyen la investigación en ciencias sociales o la generación de productos o servicios de valor cultural o humanístico.
Estudiantes
PR PASS está comprometido a ofrecer oportunidades de aprendizaje práctico para los estudiantes universitarios. En casos selectos, los estudiantes universitarios tienen la oportunidad de trabajar codo a codo con nuestros miembros y aprender cómo se pone en práctica la teoría de las ciencias sociales y cómo puede impactar en los servicios sociales. Cada semestre hay un número limitado de pasantías que son elegibles para estipendios educativos. Los voluntarios también son bienvenidos caso por caso. Para obtener más información sobre las oportunidades actuales disponibles, póngase en contacto con: internships@prpassworkshop.org